EVENTOS | NEGOCIOS | CONTENIDOS | ENTRETENIMIENTO
Hizo dos cambios: uno, reducir el evento a dos días y la otra, llevarlo a otra sede el HOLLYWOOD ROSEVELT HOTEL transcurrió con menos participantes; pero muchos decían que “Estamos los que estamos buscando negocios, aunque con menos dólares en el bolsillo”.
TENDENCIAS: Los compradores buscaban contenidos para todas las ventanas principalmente de Chile, Colombia, Uruguay y Perú. La mayoría de los catálogos llegaron con menor oferta de contenido y también hubo renegociación de contratos.
Publicidad
POCAS NOTICIAS DE ALIANZAS. Destacaron Inter Medya con el acuerdo de coproducción con Zebra Producciones del Grupo iZen para coproducir contenido premium dirigido a los mercados hispano de EE.UU., México y España con la promesa de al menos tres títulos durante el próximo año. Y Globo y Telemundo, para la coproducción de películas y series originales que se lanzarán como Globoplay Originals en Brasil y a través de las plataformas de transmisión y emisión de Telemundo en Estados Unidos.
LO NEGATIVO. Solo funcionaba un ascensor, el lobby es oscuro, los empleados no tenían información clara del evento, las suites apartadas una de las otras y de las mesas de reunión, lo que trastornó reuniones casuales, según dijeron varios entrevistados por TVMAS medio que estuvo presente con la edición impresa.
Publicidad
LO POSITIVO. Al reducir a dos días, las agendas en general se cumplieron y la piscina resultó ser el escenario principal para reuniones casuales. Otra cosa positiva fue la merma en los costos para participantes y distribuidores.
EN CONCLUSION. El evento sigue siendo clave para el negocio del contenido previo al encuentro de los majors quienes también hicieron reducciones en las jornadas de los screenings y catálogos con menor oferta de contenidos. Para concluir, aunque hay incertidumbre, los independientes buscarán una versión para 2026 con los ajustes necesarios por hacer.
Publicidad
LOS MAJORS. Sony, Paramount, Disney, FOX, Warner, Universal, entre otros, hicieron sus respectivos screenings de las producciones que vendrán a futuro buscando mantener espacios ante la enorme oferta de contenidos.
CON LOS OJOS PUESTOS EN LATAM. Disney y Sony Pictures Television, quienes tendrán producciones en la región. Disney lo hará en México y Brasil, Sony lo hará en México y Colombia.
Redacción TVMAS