En el marco del Encuentro Regional de Telecomunicaciones Rosario 2015, dirigida a los cable operadores, se llevará a cabo el Seminario La arquitectura HFC en terapia intensiva, dónde Juan Ramón García Bish, gerente de Ingeniería de GIGARED profundizará sobre “…cuánto tiempo de vida le queda a nuestras redes?”
Es sabido, que las operaciones de cable evolucionaron a un nuevo esquema que abrió las puertas a la interactividad y permitió ofrecer servicios de datos e internet a través de lo que se llamó HFC, como necesidad de incrementar el ancho de banda y a la vez, mejorar tanto la calidad de la señal de televisión como la confiabilidad general del sistema.
La última versión de Docsis, que viene evolucionando desde 1997 completada por Cablelabs a fines del año pasado (Docsis 3.1), promete alcanzar velocidades que compitan con los servicios de fibra a la casa, pero requiere profundas modificaciones en nuestra red como el cambio del split y el aumento del ancho de banda hasta 1700 MHz.
En este contexto, Juan Ramón García Bish, abordará los problemas de la coyuntura actual, haciendo foco en “Hasta dónde es posible efectuar una actualización sin llegar a reconstruir” y “Cuál es el futuro del operador de una red de cable frente a la oferta externa de contenido a través de servicios OTT”.
Para saber más de la actividad, se puede consultar en la sección capacitaciones en el sitio: www.encuentrosregionales.com