
Sergio Veiga. Director de ventas de la región sur de LATAM de Ole Distribution y presidente de la Cámara de Programadores de Pay TV (CAPSSA)
En este dialogo con TVMAS contrasta la situación de Argentina y afirma que “Nunca los suscriptores han tenido a disposición una oferta tan variada y diversa de contenidos como en estos tiempos”.
Sergio Veiga, explica que los cableoperadores han transformado la propuesta de valor, enfocándose en hacer los contenidos más accesibles a través de diversos dispositivos y plataformas. “Varios programadores han integrado sus plataformas con la oferta de Pay TV de los distribuidores, facilitando el acceso a una variedad más amplia de programación”.
En cuanto a los desafíos de los cableoperadores se enfoca en que “es importante actualizar su infraestructura tecnológica y adaptarse a nuevas plataformas digitales para mantenerse relevantes, lo cual conlleva fuertes inversiones”.
Veiga destaca que es crucial que los cableoperadores encuentren modelos de negocio sostenibles y estrategias efectivas para retener y atraer suscriptores en un mercado en constante cambio.
En cuanto a los programadores afirma que “el costo de los contenidos se ha incrementado en los últimos tiempos de la mano de la expansión de la oferta de plataformas y canales que compiten por las preferencias del público. Esto ha multiplicado las ventanas en las que un contenido puede exhibirse y por lo tanto ha aumentado su valor”.
Esta expansión sumada a los asuntos políticos y económicos, sin dudas, tensiona la rentabilidad de la operación tanto de programadores, distribuidores y cableoperadores. “Las crisis macroeconómicas en varios países, hace que la industria en los diferentes eslabones de la cadena de valor se encuentre cada vez más desafiada” explica el argentino Sergio Veiga, ejecutivo con sólida y extensa trayectoria en la Industria de los medios en Latinoamérica, especialista en la TV por cable y la distribución de programación en la región sur de LATAM.
JORNADAS INTERNACIONALES ATVC 2024.
Un evento que en la década de los 90’s tuvo su apogeo cuando el negocio de la TV por cable en Argentina gozaba de una robusta salud y se realizaban en el amplio espacio en Costa Salguero de Buenos Aires, bajo el liderazgo de Horacio Giubelalde, presidente entonces de la Asociación Argentina de Televisión por Cable. En su décima edición debido a la concentración del mercado, el evento empezó a perder brillo.
Veiga a este respecto cierra y se refiere así “CAPPSA junto a la asociación de la televisión por cable de Argentina organizamos las JORNADAS Internacionales de Argentina desde hace 34 años, en una sinergia que abarca todo el ecosistema de contenidos y empresas TIC de América Latina. A la fecha, contamos con el apoyo de más de 40 empresas expositoras y anunciantes. Lejos de pensar que este evento se ha reducido vertiginosamente, creo que estamos muy fuertes y este año los sorprenderemos, como siempre, en el evento que nos reencuentra a todos”.
Redacción TVMAS