NEGOCIOS. Las Films Commission son llave en mano para abrir puertas a la producción en Iberoamérica y en todo el mundo

 
 
 
 
 

Carolina Cordero, directora general de desarrollo cultural y creativo del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; a cargo de Buenos Aires Film Commission, fomento a la producción cultural: programas que incluyen la danza, teatro, escritores, BA Música y BA Milonga. Además de premios y concursos.

“Hemos establecido una estructura colaborativa entre las comisiones para maximizar los beneficios para la industria audiovisual de la región”

‘Vamos a MIP CANCUN 2024  a presentar la Red de FILMS COMMISION y las acciones que estamos llevando adelante’.

En esta entrevista con TVMAS habla de las actividades para el desarrollo y financiamiento de los contenidos audiovisuales y los proyectos encaminados al exitoso futuro inmediato del sector, no sólo de Argentina, sino también de toda la región.

Faltan dos meses para cumplir el primer año de funciones en la dirección general de industrias creativas y culturales, a cargo de la Buenos Aires Film Commission, (22 de diciembre de 2023) y con el compromiso con el que está acostumbrada a asumir las responsabilidades, Carolina sabía que se enfrentaba a un gran desafío en su brillante carrera que asume como ella define “primero para el desarrollo personal y profesional. Soñar, decidir, realizar y aportar” es un ejercicio natural diariamente para Carolina nacida en Buenos Aires y con valentía en un país en procesos de cambios, políticos, económicos y sociales. Esta destacada lider, está sellando un año de grandes logros y proyectos  asignados por la ministra Gabriela Ricardes para formar parte de su equipo.

“Feliz de los pasos grandes de este ministerio. Hemos reposicionado la industria audiovisual local, resaltando el talento y la capacidad creativa de nuestros profesionales, además de generar nuevas oportunidades y conexiones para el sector” dice, con el entusiasmo que la caracteriza.

RED IBEROAMERICANA DE COMISIONES FILMICAS

Desde el primer día de trabajo emprendió sin miedo y con orgullo de sentarse en esa silla, un maravilloso proyecto: la creación de una red iberoamericana de comisiones fílmicas. Le preguntamos ¿Cuáles son los avances en esta gran iniciativa y cuáles son los objetivos para cerrar este 2024?

“Actualmente, más de 100 ciudades de la región forman parte de la Red Iberoamericana de Comisiones Fílmicas. Destacamos la participación de los miembros, lo que nos permite avanzar en áreas clave como la coordinación de incentivos fiscales, la gestión de locaciones y permisos, así como la implementación de estrategias de distribución. Hemos logrado establecer una estructura colaborativa entre las comisiones para alinear nuestros esfuerzos y maximizar los beneficios para la industria audiovisual de la región.

¿Entre tantos desafíos cual ha sido en estos 10 meses de gestión el que te ha puesto a trabajar demasiadas horas?

Lograr cohesión entre las comisiones con diferentes realidades y diversidad. Sin embargo, estamos avanzando para cerrar el 2024 cumpliendo nuestros principales objetivos como es consolidar el posicionamiento de la red; finalizar el acuerdo marco que actualmente estamos redactando, y poner en marcha las acciones que estamos proponiendo para el periodo 2025 – 2026. Motivar más comisiones fílmicas y entidades que permitan ampliar esta red. Vamos a estar en Mip Cancún, presentando la Red y las acciones que estamos llevando adelante.

Argentina ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en la exportación de telenovelas, series de ficción y formatos. Hoy, es una industria desaparecida incluso a nivel local.  ¿Crees en el regreso de la producción en Argentina, las coproducciones y el fomento a la exportación de contenidos?

Estoy convencida de que no sólo en Argentina, sino que con la coproducción de países con demasiado talento en nuestra región latinoamericana volveremos a exportar contenido de alta calidad. Una región que concentra más de 600 millones de habitantes que hablamos el mismo idioma y compartimos el mismo origen, en un territorio de más de 20.000.000 kilómetros cuadrados. Con un territorio tan vasto, amplio y diverso, nuestras oportunidades se expanden. Solo tenemos que organizarnos, ponernos de acuerdo, construir el escenario que facilite el intercambio y la conexión entre nuestros creadores y productores de contenido y generar sinergia. What is the reality of the industry in your country? Let’s talk about film, TV, production, associations and unions of actors, directors and the industry in general…

¿Cuál es la realidad de la industria en tu país? hablemos del cine, la TV, la producción, las agremiaciones y sindicatos de actores, directores y en general de la industria…

Creo que en todas las crisis surgen oportunidades. Hoy estamos transitando cambios, tanto en la industria local como global. Pero eso nos lleva al análisis y emprendimientos creativos para mejorar.

Carolina Cordero estará concediendo una entrevista pautada a TVMAS en MIP Cancún, un evento clave para el desarrollo de la industria en Latinoamérica y del que TVMAS es MEDIA PARTNER. (Socio estratégico).

Redacción TVMAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*