EVENTOS | PRODUCCIÓN | FILMS COMISSION
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de julio dirigida a productoras nacionales que participen en coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para series y largometrajes de ficción, animación-VFX, docuficción y programas de entretenimiento.
Este es el segundo llamado del año de BA Producción, se trata de un incentivo económico (Cash Rebate) y es un programa impulsado por la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Económico junto a el Ministerio de Cultura porteño, que busca impulsar la industria audiovisual local a través de la devolución de parte de los gastos para producciones que realicen rodajes en la Ciudad. El porcentaje de devolución es del 25% y el tope es de 250 millones de pesos por proyecto.

Jorge Macri
“Impulsar la industria audiovisual es mucho más que un fenómeno económico. Es parte de la identidad de esta ciudad. Estas producciones nos ponen en el mundo, generan valor local, construyen cultura, y le dan la posibilidad a muchos jóvenes, hombres y mujeres, que encuentren el camino de la pasión en este maravilloso mundo de la producción audiovisual y de la cultura”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Publicidad
¿QUIENES PODRAN APROVECHAR ESTAS OPORTUNIDADES?
Podrán presentarse productoras audiovisuales del país que tengan como antecedentes dos películas de largometrajes de ficción, docuficción o animación, series de ficción, docuficción y/o animación (al menos una en coproducción internacional), o una temporada de una serie internacional de ficción, docuficción o animación, (al menos una en coproducción internacional), o una temporada de una serie internacional de ficción, docuficción o animación, o dos programas de entretenimiento para televisión o plataforma con al menos una venta a canales internacionales y al menos 4 días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires.

Hernán Lombardi
“La industria audiovisual, un sector clave en la economía de Buenos Aires, atrae inversiones internacionales, genera miles de puestos de trabajo directo y muchos otros empleos relacionados con la actividad. Proyecta la Ciudad al mundo y la convierte no sólo en un destino atractivo para filmar sino también para el turismo”, afirmó el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.

Gabriela Ricardes
Por su parte, la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, comentó: “Programas como BA Producción Internacional consolidan la articulación entre el sector privado y el público para atraer inversiones y reafirmar a la Ciudad como un polo audiovisual de talla internacional. Desde la cultura, acompañamos este proceso con una mirada integral que potencia creatividad y desarrollo y brindamos esta herramienta concreta para fortalecer ese recorrido y posicionar a Buenos Aires como un gran escenario global”.
Publicidad
En el primer llamado de 2025 se presentaron 14 propuestas y fueron seleccionados 5 proyectos que generan 4.000 puestos de trabajo y 20 millones de dólares de inversión privada en la Ciudad.
Las producciones elegidas fueron: “Parque Lezama”, largometraje escrito y dirigido por Juan José Campanella y producida por 100 Bares Producciones para Netflix; la serie “NOA”, producida por FAM, para Yair Dori (Israel); las temporadas 3 y 4 de “Envidiosa”, producida por Kapow para Netflix; “La pistolera”, largometraje producido por Zeppelin para Cross Latam y distribuida por Disney + y “Amor a fondo”, largometraje producido por StoryLab para la española Panes 360 Contenidos y distribuida por Disney.
La Ciudad de Buenos Aires es un polo audiovisual central, alberga el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y es la ciudad donde se filman más del 40% de las películas que se realizan por año.
Toda la información sobre el programa y cómo postular, disponible en https://buenosaires.gob.ar/ba-produccion-internacional

‘Parque Lezama.’ Créditos: Marcos Ludevid
Redacción TVMAS